
Según la Ley 6.396 de trastornos alimentarios, cada obra social debe aceptar a un paciente con sobrepeso y cubrir el tratamiento que se requiera. De no hacerlo, su accionar será considerado un acto de discriminación. Sin embargo, todo indica que sigue habiendo personas inmersas en batallas contra el tiempo y la justicia para lograr que así sea.
En ciertos niveles extremos, la obesidad mórbida es una enfermedad que ya no se puede resolver solo con dieta, sino con un equipo multidisciplinario e internación. Por eso suele haber un rebote en estos cuadros superior al 90% en pacientes que lograron adelgazar.
Vilma Rodríguez, una mujer valiente y perseverante, se encuentra enfrentando un desafiante camino en la búsqueda de acceso a la atención médica que necesita. Tras someterse quirúrgicamente a una Bariátrica para controlar su peso, vio cómo la obesidad regresó, lo cual la llevó a concluir que su situación requería de un tratamiento de internación y ya no uno de forma ambulatoria.
La obra social a la que intenta afiliarse se ha negado a aceptarla como beneficiaria. Ante esto, Vilma decidió emprender una cruzada legal para hacer valer su derecho a recibir la atención médica necesaria para su bienestar.
Con el apoyo del estudio jurídico Pérez Argüelles, un equipo de abogados que ofrece soluciones legales www.perezarguelles.com.ar , Vilma está librando una intensa lucha en los tribunales para que se la reconozca como beneficiaria de la cobertura que tanto necesita. Cuenta con innumerables fallos y leyes que le dan la razón, además de un equipo de abogados especializados y con reconocida trayectoria en estos casos. Seguro tendrá un éxito rotundo.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos. Su valentía y determinación son un ejemplo de la fuerza interior que se requiere para enfrentar situaciones injustas y defender los principios de igualdad y justicia.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos. Su valentía y determinación son un ejemplo de la fuerza interior que se requiere para enfrentar situaciones injustas y defender los principios de igualdad y justicia.
Su voluntad nos inspira a solidarizarnos con aquellos que luchan por acceder a los servicios médicos que precisan y apoyar iniciativas que promuevan la equidad y el respeto a los derechos humanos de todos. EI sobrepeso es algo grave, que necesita que la sociedad y el estado apoye a quien lo padece.
Si tenés alguna consulta o necesitas soluciones legales, podés contactarte con nuestro estudio jurídico donde cuenta con un equipo de abogados capacitados para asesorarte: 2346-461107 (Félix Paiva, director ejecutivo). o al mail: info@perezarguelles.com.ar.
CONTÁCTANOS Y OBTÉN EL RESPALDO LEGAL QUE NECESITAS